foto

Apenas Giorgio Fornasier alcanza la destreza necesaria para tocar el piano y la guitarra, empieza a componer mùsica y canciones propias, desde piezas sagradas que realiza con el Coro Parroquial, que èl mismo dirige, hasta canciones de amor dedicadas especialmente a la que en ese entonces era su novia, Maurizia, y que despuès se convierte en su esposa.


Video "Ave Maria di Giorgio"


Escribe mùsica y letras, a veces tambièn en idioma extranjero, como consecuencia de los mùltiples viajes que ha hecho por motivos laborales. Escribe letras en inglès, alemàn, bùlgaro y ademàs putonghua (mandarin). En el mes de octubre del 1971 se encontraba en Taiwan por motivos de trabajo y, a travès de un vecino de apartamento, director de orquesta, entra en contacto con la “China Television” en donde se exhibe con su composiciòn “Mi pequeña Show Li”, dedicada a su profesora de putonghua. A continuaciòn la grabaciòn original y las imàgenes en super 8 del evento:


Video "Uo ai ni"


Una semana despuès, la segunda red televisiva de Taiwan lo contacta y le pide que realice un especial de clàsicos italianos y que cante su composiciòn “Flores de azahar” (Fiori di arancio), con orquestaciòn a cargo de su amigo Mr. Lee. De èsta exhibiciòn existe la grabaciòn en audio original con la pelìcula en super 8.



Video “Fiori d’arancio”


En el otoño del 1972 nace oficialmente el dùo “I Belumat” con el gran amigo Gianluigi Secco, que durarà hasta el 2007.

foto

La constituciòn oficial del dùo “I Belumat” se remonta a septiembre del 1972, cuàndo con ocasiòn de la inauguraciòn del coliseo cubierto “Palasport” de Belluno, el coro invitado tuvo problemas de decaimiento entre sus miembros. Fuè asì como Gianluigi Secco el “poeta” y animador de la presentaciòn, propuso a los organizadores que llamaran a Giorgio Fornasier, con quien ya se exhibìa en pùblico, formando uno de los dùos màs atìpicos e informales del momento, ya que dichas presentaciones las realizaban exclusivamente para la amistades, los asilos de ancianos y en las tabernas y fondas. En el preciso instante de la exhibiciòn en el Palasport, el presentador les preguntò acerca del nombre artìstico escogido e inmediatamente seleccionaron el primero y màs sencillo de los nombres en absoluto: I Belumat.

Los dos artistas se conocìan desde hacìa mucho tiempo. Sentìan que tenìan una especie de predisposiciòn innata que ponìan en pràctica animando los dìas transcurridos en los campamentos de verano de la colonia juvenil Palus San Marco de Auronzo. Tendrìan alrededor de 11 o 12 años cuando empezaron a lucirse en el escenario. Durante el mismo perìodo condividieron otro tipo de experiencias comunes en el Coro del CTG, primero como coro de montaña y despuès como Coro Polifònico al cual estaban estrechamente vinculados. El grupo de voces mixtas se dedicaba a la polifonìa clàsica, sagrada y profana, teniendo como maestro al extraordianario Don Sergio Manfroi. El coro estaba considerado como un gimnasio donde se ejercitaban las mejores voces, pero ademàs, las fuertes ganas de cantar para divertirse y para consolarse a si mismos,era la base sobre la cual construir fuertes lazos de amistad. Por consiguiente, cualquier ocasiòn era buena para organizar un encuentro y entonar cualquier tipo de canto.

Es evidente que Gianni y Giorgio no cantaban siempre juntos pero se reunìan frecuentemente. La fuerte personalidad de ambos artistas los ponìa en un plano de competencia constructiva, mantenièndo una gran estima que representaba al mismo tiempo un desafìo constante durante toda la trayectoria profesional.

foto

Giorgio Fornasier da inicio a una exitosa actividad artìstica concertista como solista, en Italia y en el exterior, que lo ve como protagonista de importantes eventos con varios repertorios que enriquecen su larga trayectoria artìstica,como se puede leer en la secciòn “Conferencias y Conciertos”. Es perfectamente autosuficiente y alcanza a sostener individualmente, conciertos y recitales tambièn de larga duraciòn, acompañado por el piano y la guitarra. Ha sido invitado asiduamente por los Institutos de Cultura Italiana en el exterior en donde ha realizado conciertos muy aplaudidos, presentando las manifestaciones en los idiomas que conoce o con el auxilio de libretos y proyecciones que contienen la traducciòn de todas sus canciones.

Para mayor informaciòn sobre la historia de I Belumat y acerca de su producciòn artìstica, consultar el sitio Soraimar

Giorgio ha vuelto a componer sobre todo canciones que han tenido una gran acogida a nivel internacional, interpretadas en idioma extranjero, entre las cuales figura “Ich auch”, que ha sido un gran èxito del momento. Compone tambièn canciones estrechamente vinculadas con experiencias personales, de las cuales brota la letra y, musica las letras de importantes autores como las poesìas del Padre Davide Marìa Turoldo. Un ejemplo de una canciòn de caràcter personal es la que escribiò para el matrimonio de su hijo Redi.


Video "Per Redi"


Su vasto repertorio incluye canciones de los colegas extranjeros, ocupàndose de la traducciòn al italiano, como la versiòn de “Estrela do amor” (La Estrella del amor) del cantautor y amigo brasilero Valmor Marasca:


Video di "Estrela do amor"


En el 2008 se encuentra de casualidad con Diego Stefani, conocido como “el poeta campesino” de Combai (Provincia de Treviso), en una convenciòn en la cual participaba como relator. De èste encuentro naciò una profunda amistad y una estrecha colaboraciòn para realizar el proyecto de un libro que incluyera las màs lindas poesìas de Diego. Giorgio se ofrece para atender personalmente la transcripciòn de los textos y las notas, afrontando textos dialectales escritos en los veloces apuntes de Diego, que generalmente carecen de signos de puntuaciòn. La lectura de los versos de Diego emociona a Giorgio y lo impulsa despuès de tantos años a afrontar nuevamente el piano. A causa de la crisis desatada en el dùo precedente, Giorgio no musicaba desde hacìa muchos años los textos dialectales y estaba convencido de haber agotado la propia vena creativa.

Afrontar los versos libres escritos por Diego Stefani representò al inicio una dura empresa y, en algunos momentos, imposible. Despuès de la primera composiciòn todo pareciò mucho màs fàcil y en 40 dìas Giorgio musicò 14 poesìas, que hacen parte de un DVD contenido en el libro de las poesìas del poeta campesino, actualmente en distribuciòn.

Diego y Giorgio han formado un nuevo dùo de coetàneos que comparten poesìa y mùsica para volver a proponer sentimientos y valores sobre la base de las vivencias, que pueden representar un valioso punto de referencia para las nuevas generaciones. Las presentaciones de èstos artistas han tenido un èxito notable, suscitando en el pùblico adulto y en el de los jòvenes, fuertes emociones. Poesìas como “Otoño” (“Autunno”), visto como una estaciòn en la vida de cada uno, se funden con la mùsica que Giorgio extrae de sus propias emociones, que despuès se convierten en las emociones de todos los asistentes.


Video di “Autuno”